El primer paso de nuestro Camino: entre almendros, volcanes y laurisilva

El primer paso de nuestro Camino: entre almendros, volcanes y laurisilva

Tradicionalmente se dice que todo peregrino hacia Santiago empieza su camino en la puerta de su casa. En nuestro caso, cruzamos la puerta de nuestra casa el pasado lunes 6 de marzo en Santiago del Teide (Tenerife). Durante la madrugada, peregrinos de Ourense, Almería y Murcia viajaron a Canarias para encontrarse con sus compañeros y compañeras de Tenerife y disfrutar del patrimonio histórico, cultural y natural de la isla. Nuestra primera foto de familia tuvo lugar este día en Puerto Santiago, desde donde partimos hacia Santiago del Teide para llegar a nuestro punto de partida. 


Tras distribuir habitaciones y soltar la mochila llegó el momento de compartir los resultados del trabajo previo en cada uno de nuestros centros. De esta manera llevamos nuestro patrimonio y nuestro aprendizaje más allá de las paredes de nuestras clases, usando el Camino de Santiago como punto de encuentro de todo este proceso de enseñanza-aprendizaje.

El martes 7 de marzo llegó despejado y fresco, un día ideal para subirnos en la “guagua” y descubrir los cetáceos en la costa de Los Gigantes. Tuvimos la oportunidad de ver delfines mulares, calderones y pardelas, entre otras especies típicas de la zona. Incluso pudimos aprovechar el buen tiempo para darnos un baño en la vertiente del barranco de Masca y almorzar en el barco antes de volver a puerto.

Por la tarde, ya de vuelta en Santiago del Teide, contamos con la presencia del párroco de la iglesia de San Fernando Rey, Víctor Manuel Fernández, que nos contó la historia de la Ermita Vieja, templo reconstruido del siglo XVI dedicado a Santiago. Igualmente, pudimos disfrutar de una pequeña ruta entre almendros en flor hacia el casco urbano, donde contamos con la visita del alcalde de la villa.

Tras este intenso día, llegó la última noche que pasaríamos en esta zona de la isla. Estos primeros días de convivencia nos permitieron crear los vínculos entre todos los peregrinos y peregrinas de este proyecto ¡ya estamos preparados para dar los siguientes pasos en nuestro particular Camino de Santiago!

Aprovechando la oportunidad, no podíamos dejar de visitar el volcán del Teide, nuestra montaña más alta. De camino hacia la capital de la isla, el miércoles 8 de marzo paramos en las Cañadas del Teide para poder apreciar las coladas volcánicas que han dado lugar a las islas. Sin embargo, este paisaje de alta montaña contrasta con lo que pudimos visitar después de comer en el típico “guachinche”.

El bosque del Adelantado (el Rosario) es un bosque urbano que contiene un tipo de vegetación característica de algunas islas: la laurisilva. El Área de Sostenibilidad y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife nos explicó las características de este entorno tan particular, en el que pudimos ver y aprender a distinguir especies autóctonas.

Las noches del miércoles y del jueves las pasamos en Santa Cruz de Tenerife. Durante la mañana del jueves pudimos aprender sobre las características del dialecto canario y las relaciones con los galleguismos, portuguesismos y andalucismos. Después visitamos unas playas del norte de la isla, en la zona de Almáciga, donde pudimos hacer actividades de voluntariado ambiental, antes de conocer la historia de la capital de la isla, de mano de una profesora de Geografía e Historia del IES Tomás de Iriarte.

Con el viernes llegó la despedida. Una semana intensa de convivencia, de aprendizaje y de conocimiento, no sólo de cultura, historia y ecología, sino de vivencias y personas que se despiden con la certeza de que aún queda camino por recorrer hasta llegar a nuestra meta. Camino que haremos paso a paso, ahora con la vista puesta en Murcia el próximo mes de mayo. 

¡Buen camino!

Comentarios

Entradas populares